Tratamiento de aguas residuales
- Diseño y construcción de 12 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales para alcanzar la normativa. Según el tipo de industria:
- Mataderos de reses y porcinos: 3
- Textiles: 4
- Lácteos: 1
- Lixiviados: 1
- Faenadora de pollos: 3
De estas, las principales de detallan a continuación:
Planta de tratamiento de aguas residuales del Camal de Ibarra
- Tecnología: lodos activados convencionales.
- Caudal: 70 m3/día.
- Principalenes problemas: no cumplimiento de la normativa en sólidos, carga orgánica, aceites y grasas y nutrientes; generación de olores y poco plazo para su implmentación.
- Solución: adecuación de una piscina ya construida para que funcione como tanque de aireación, colocación de un tanque elevado plástico como sedimentador secundario. Adecuación de un pozo para que funcione como sedimentación primario y trampa de grasas y colocación de una criba de acero inoxidable como inicio de todo el sistema de tratamiento.
- Tiempo de ejecución: 3 meses.
Planta de tratamiento de aguas residuales del camal de Pelileo
- Tecnología: Flotación de aire disuelto circular y lodos activados convencionales.
- Caudal: 45m3/día
- Principales problemas: No existía planta de tratamiento en esta faenadora, haciéndose urgente su implmentación.
- Solución: Sistema de homogeneización de corto tiempo para evitar olores, bomba de caudal con proceso de dilaceración y filtrado de sólidos. Sedimentador primario y trampa de grasa para una mayor remoción física de grasas y sólidos; luego se retiran los sólidos coloidales mediante un sistema físico-químico de flotación DAF. Posteriormente a esto el agua con sólidos suspendidos entra a un sistema de lodos activados convencionales para reducir la DQO y DBO5 a parámetros de norma de cuero de agua.
- Tiempo de ejecución: 2 años.
Planta de tratamiento de lixiviados del cantón Píllaro
- Tecnología: Sistema físico-químico y filtros anaerobios de flujo ascendentes (FAFA).
- Caudal: 15 m3/día
- Principales problemas: Relleo sanitario nuevo, en el cual no existía sistema de tratamento de lixiviados.
- Solución: Sistema de sedimentación fisico-químico para remoción de sólidos coloidales y posteriormente tres FAFA en serie para la remoción de la carga orgánica hasta valores inferiores de normativa para vertido en cuerpos de agua.
- Tiempo de ejecución: 2 años.
Planta de tratamiento de aguas residuales de la industria láctea Floralp
- Tecnología: Sistema de flotación de aire (DAF) y lodos activados en configuración de reactores de secuenciales batch (SBR)
- Caudal: 120 m3/día
- Principales problemas: Muy alta carga orgánica, nitrógeno y aceites y grasas. Variabilidad de parámetros por cambios en los procesos.
- Solución: Revisió del sistema productivo para obtener subproductos y que estos no ingresen a la PTAR. Sistema de homogeneización ireada para evitar olores e iniciar el proceso de nitrificación, proceso de flotación de sólidos coloidales con un sistema DAF, y reducción de la carga orgánica en tanques aireados de lodos activados SBR en el cual el agua residual puede mantenerse el tiempo de retención de aireación necesario (en batch) hasta obtener valores debajo de la normativa de descargas en alcantarilla.
- Tiempo de ejecución: 2 años.
Planta de tratamiento de aguas residuales de la industria Textiles del Valle
- Tecnología: Procesos físico-quñimico de coagulación floculación.
- Caudal: 200m3/día
- Principales problemas: coloración en el agua, sólidos disueltos y suspendidos, carga orgánica poco sobre a normativa.
- Solución: Aireación del tanque de homogeneización para reducir la carga orgánica y la temperatura, coctel de coagulantes y floculantes, sistema DAF para eliminar espumas y sedimentación primaria avanzada.
- Tiempo de ejecución: 4 meses.
Planta de tratamiento de aguas residuales de la industria de faenamiento de pollos Reproavi
- Tecnología: Lodos activados en configuración de zanjón de oxidación.
- Caudal: 200m3/día.
- Principales problemas: carga orgánica elevada.
- Solución: Complementar la PTAR primaria existente con un sistema de lodos activados en zanjón de oxidacón mediante la rotación de agua con un revolvedor regulable de 6 HP.
- Tiempo de ejecución: 6 meses.
Otros estudios en aguas residuales han sido los siguientes:
- 12 Estudios de repotenciamiento para plantas de tratamiento de aguas domésticas.
- 17 Auditoría a plantas de tratamiento de agua doméstica.
- 2 Estudios para tratamiento de agua residuales de curtiembres.
Residuos sólidos
- Estudio de diagnóstico, cierres de botaderos y celdas emergentes de cinco municipios.
- Diseño de relleno sanitario de dos municipios.
- Estudios de impacto ambiental de dos municipios.
- Diseño de sistema de aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos del camal.
- Parte de la “Comisión Técnica para la creación de la Ordenanza Municipal para la gestión de pilas en el Distrito Metropolitano”.
Otros estudios ambientales
- Estudios de riesgo identificación del área y volumen de contaminación del agua subterránea/acuífero de dos gasolineras con fugas de combustible.
- Socialización de fichas ambientales de antenas de celulares.
- Evaluación técnica ambiental de cambios producidos a parque urbano.
Comunicación científica
MiniCons (programa de televisión)
- Creador, productor general, creación de contenidos y presentación de 106 episodios del programa de ciencia y tecnología MiniCons y Misión Ciencia transmitido en Ecuador TV.
Algunos episodios son los siguientes:
Puedes visitar el siguiente enlace de Wikipedia para conocer más sobre este proyecto: http://Realizador de las pastillas científicas de radio “MiniCons” para la Radio Pública del Ecuador.
Misión Ciencia
Programa realizado para la franja “Educa TV” a partir del programa MiniCons. El programa Misión Ciencia se proyectó en cadena nacional en los años 2015 y 2016; algunos de los episodios se los presenta a continuación:
Biodigestor (gas a partir de residuos): https://www.youtube.com/watch?v=d2n-gr8t6eI
Bicicleta generadora de electricidad: https://www.youtube.com/watch?v=jLe7glitQG8
Cohete de agua: https://www.youtube.com/watch?v=Ym1OjWWb5IM
Filtro de agua casero: https://www.youtube.com/watch?v=pkT6NIMSaJg&t=164s
Robots: https://www.youtube.com/watch?v=jF_cWzkbKKA
MiniCons (radio)
Realizador de las pastillas científicas de radio “MiniCons” para la Radio Pública del Ecuador.