Método de análisis desde el materialismo histórico de la reprimarización de la economía, y los flujos ocultos de agua en América Latina

Sep.  20, 2017

La búsqueda de una explicación inmediata de la geopolítica regional no permite captar la unidad histórica a el cual este fenómeno pertenece; por lo que se plantea aplicar métodos que permitan analizar la complejidad y porqué la realidad se ha constituido como la conocemos. Es por esto que se propone un análisis de la reprimarización de la economía y los flujos ocultos de agua desde el método del materialismo histórico y la economía ecológica.

La materia social tiene la capacidad de transformar la materia física y biológica para satisfacer las necesidades materiales y subjetivas según las capacidades y técnicas, llamándose a este proceso como metabolismo; que a su vez dialécticamente modifica la materialidad social. Por tanto, el metabolismo no solo es determinado por la sociedad, sino que a su vez, la naturaleza determina a la sociedad tanto material como subjetivamente.

La región latinoamericana no produce conocimiento tecnológico ni desarrolla la tecnología, sin embargo la usa; por lo que depende de otras regiones para su abastecimiento de productos elaborados. Estas articulaciones mundiales con las regiones productoras de conocimiento y tecnología se logran con conectores sociales, los cuales en varios casos son institucionalizados y en otros casos no. El sistema económico y social capitalista es un gran conector social hegemónico que realiza una coodeterminación entre la sociedad mundial, haciendo que América Latina obtenga los productos elaborados mediante unos conectores sociales en el mercado mundial, y que por su parte deba manipular o trabajar la materia prima desde su territorio mediante acuerdos institucionalizados como los tratados de libre comercio, préstamos de bancos de desarrollo o sin necesidad de ningún acuerdo explícito.

Este artículo se presentará en las VIII Jornadas de economía ecológica, a celebrarse del 2 al 6 de octubre de 2017 en la Universidad Nacional de Rosario.Para la revisión de un resumen del artículo, acceda al siguiente enlace:

http://asauee.org/wp-content/uploads/2017/09/Eje-1-VIII-Jornadas-Econom%C3%ADa-Ecológica-Resúmenes.pdf

2 pensamientos en “Método de análisis desde el materialismo histórico de la reprimarización de la economía, y los flujos ocultos de agua en América Latina

  1. EVER BENALCAZAR

    El control económico de los países desarrollados y la necesidad de consumo de los países en vías de desarrollo, son los principales causantes de la manipulación de los recursos y el valor de la materia prima, en este caso el petróleo, la abundancia de este recurso en territorio de los países desarrollados, la supuesta presencia de hidrocarburos y la falta de conocimiento de políticas han permitido que Estados Unidos manejen nuestra economía a su antojo.

    Responder
  2. lorena cahuasqui

    La fracturación hidráulica es incierta ya que no se puede sabes si hay presencia del mismo por lo que afecta de manera directa a la economía y al medio ambiente ya que el ambiente se encuentra muy afectado generando a tecnología del fracking produce contaminación de acuíferos, elevados gastos de agua, contaminación atmosférica, escape de gases y aditivos químicos hacia la superficie, contaminación de los suelos por derrames. (Ventacan , 2013)
    El fracking es una técnica cuya extracción de gas y petróleo puede posibilitar o aumentar. El mercado de los hidrocarburos son movimientos cuyos precios pueden atribuirse a factores de oferta y demanda, durante los últimos 6 años la producción del hidrocarburo ha sido casi un 90 %.la presencia del fracking hace que haya un desequilibrio y que los mercados alternativos tengan precios más bajos. (el Periódico, 2016)
    Por lo cual se nota que la ruptura de la burbuja económica se va a romper ya que el fracking es un proceso dudoso, por cual los grandes países juegan con los países no desarrollados para poder obtener recursos a menor precio y ellos mismo enriquecerse.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *