Recomendaciones para caracterización y cuantificación de residuos sólidos universitarios

El artículo presenta algunos de los resultados obtenidos de realizar una caracterización de residuos en la Universidad Politécnica Salesiana y qué conclusiones se obtiene al momento de diseñar un sistema de gestión de residuos.

En la universidad la cantidad de residuos orgánicos es baja, por lo que no es necesaria una inversión en contenedores que separen este tipo de residuos en cada corredor o aula; pero si se desea realizar compostaje, se puede colocar contenedores diferenciados en el restaurante, comedor y cocina.

Existe además gran cantidad de residuos que se pueden reciclar, por lo que se recomienda la colocación de dos contenedores distribuidos en el campus universitario, uno para residuos reciclables, en el cual se puede colocar botellas de vidrio, botellas de PET, papel, cartón, etc., y otro recipiente para el resto de residuos que irían al relleno sanitario. Este sistema representa facilidad al momento en que el personal decida en que contenedor de residuos, ya que solo existen dos; además, el que se separen los residuos reciclables genera un beneficio económico en su venta, causando sostenibilidad a esta alternativa. Por último, al tener menos residuos que van desde la universidad al relleno sanitario, se contribuye al aumento de tiempo de vida del relleno, lo cual disminuye los problemas asociados a la implementación de nuevos sitios de disposición final.

Para la revisión del artículo completo, acceda al siguiente enlace:

http://lagranja.ups.edu.ec/index.php/granja/article/view/1209/1050

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *